CALENDARIO
CALENDARIO DE ESCOLARIZACIÓN 2023/2024
– Del 1 de abril al 2 de mayo: Presentación de solicitudes de nueva admisión y de ayuda
– 9 de mayo: Publicación de listados de solicitudes baremadas (provisionales). Pueden verse en la Secretaría virtual.
– Del 9 al 23 de mayo: Plazo de alegaciones en el centro o por la Secretaría Virtual
– 30 de mayo: Publicación de los listados definitivos.
– 1 mes desde el día siguiente a la publicación de la relación definitiva: Recursos y reclamaciones a los listados ante la Asesoría Jurídica de la Delegación Provincial de Málaga.
– Del 1 al 12 de junio: Matriculación de las solicitudes admitidas.
– Del 13 al 19 de junio: Plazo de matriculación de solicitudes en lista de espera (si quedan vacantes)
– 20 de junio: Publicación de centros con plazas vacantes dentro del área de influencia.
– Del 21 al 27 de junio: Presentación de solicitudes en centros del área de influencia con vacantes.
– 28 de junio: Publicación relación de solicitudes en lista de espera que han obtenido plaza en otro centro del área de influencia.
– Del 28 al 30 de junio: Matriculación de solicitudes con plaza en otros centros del área de influencia
– Del 3 al 7 de julio: Reubicación de solicitudes en lista de espera en centros con vacantes de cualquier área de influencia.
– A partir del 10 de julio: Apertura del plazo extraordinario de admisión, así como de solicitud de traslados y cambios de centro.
– Julio: Publicación de la resolución provisional y definitiva de los beneficiarios del programa de ayudas a las familias.
GUÍA DE DOCUMENTACIÓN
Solicitud de admisión en Escuelas Infantiles y centros Educación Infantil (Anexo II) debidamente cumplimentado y firmado, por duplicado ejemplar.
Original y copia del libro de familia ó certificado de nacimiento. En caso de encontrarse en fase de gestación, certificación médica que acredite la fecha prevista del nacimiento.
Original y copia de los DNI/NIE de los padres del alumno
Certificado de empadronamiento colectivo posterior al 3 de febrero de 2023
Si ambos progenitores trabajan por cuenta ajena se solicita información a la seguridad social. En caso de que uno de los dos o ambos trabajen por cuenta propia deben aportar los siguientes documentos:
- En caso de trabajar por cuenta ajena: Informe de vida laboral completo y certificado de empresa con el número de horas semanales y domicilio del lugar de trabajo.
- En caso de trabajar por cuenta propia: Informe de vida laboral completo, informe de bases de cotización y de cuotas ingresadas, certificación acreditativa del alta en el IAE, y declaración responsable de la persona interesada sobre la vigencia de la empresa.
El personal perteneciente a MUFACE, ISFAS o MUGEJU, presentará el certificado del centro de trabajo indicando las horas de dedicación semanal y el domicilio.
Cualquier otra documentación que acredite otras circunstancias familiares: grave riesgo para el menor, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, sentencia judicial de divorcio…
La documentación se entregará en un único Centro de Educación Infantil, según su preferencia. En caso de entregarse en varios la solicitud será denegada por duplicidad.
La solicitud, así como la documentación requerida, podrá presentarse de forma telemática a través de la secretaría virtual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
En caso de realizar el trámite de forma presencial el horario de oficina es de lunes a viernes de 9:00 a 11:30 horas. Atenderemos con cita previa para evitar aglomeraciones. Las citas pueden obtenerse bien a través del teléfono del centro 669158683 o bien por el mail lacalalimonar@inforeduc.es
Anexo II para la admisión en escuelas y centros de educación infantil y Solicitud de Ayuda.